Skip to content Skip to footer

“Es una tragedia lo que pasamos”

Así lo expresa Isaías Fernández, cacique de la Comunidad Weenhayek Kyelhyuk (El Quebracho), quien el lunes 12 de diciembre, al defender su territorio, fue apuntado y gatillado con un arma por un supuesto ingeniero que responde a una empresaria vinculada a la agroindustria, en Tartagal, Salta.

La Comunidad se encuentra en alerta. Foto: Gentileza.

Con estas acciones violentas empresarios agropecuarios intentan apropiarse de las tierras de las Comunidades O Ka Pukie (La Troja) y El Quebracho, ubicadas en el kilómetro 5 de la Ruta Nacional 86.

Alambraron parte del territorio indígena y, frente al reclamo de sus legítimos poseedores, -previo a la amenaza con arma de fuego- un empleado de la empresa usurpadora intentó atropellar con una camioneta a miembros de la Comunidad que estaban en el lugar desarmando los alambrados.

“Es muy triste y lamentable lo que estamos pasando. Estamos teniendo problemas con peones y capataces que mandan al territorio”, indicó el cacique Fernández y añadió que “el objetivo (del terrateniente) es alambrar nuestro territorio, demarcado por la Ley 26160, pero nos pusimos al frente y no dejamos que la hagan. Sin embargo, nos descuidamos y nuevamente buscan hacerlo”.

“Nos tomamos un día y desarmamos los postes y alambres que estaban, en ese momento apareció un ingeniero llamado Pablo e intentó el homicidio. Vino directamente a matarme con la camioneta. Estaba mi papá, Luciano Fernández, y otra señora de la Comunidad, y vino con todo para atropellarlo”, detalló y aseguró que “luego también intentó chocarme y en un momento sacó un arma apuntó y disparó. Gracias a Dios no me acertó la bala”.

Existe alerta por el recrudecimiento del conflicto, donde no indígenas expanden la frontera agropecuaria avasallando y usurpando el territorio ancestral. Pese a la ocupación tradicional, actual y pública del mismo, las Comunidades continúan sufriendo intimidaciones y amenazas por parte de personas ajenas que se presentan como dueñas de esas tierras.

En un comunicado, la organización de Mujeres Indígenas ARETEDE y la radio comunitaria La Voz Indígena condenan el intento de homicidio contra Fernández.

“Hacemos un llamado a las autoridades para que cese la violencia de los empresarios y terratenientes contra los Pueblos Originarios en el norte de Salta”, mencionaron al tiempo que solicitan “la inmediata intervención de los organismos competentes para que se respeten los derechos territoriales reconocidos y dejemos de ser avasallados, violentados y desposeídos”.

“Exigimos que la justicia honre su rol en la sociedad y que no desproteja a quienes somos los habitantes ancestrales de estos territorios”, aseveran.

Cabe aclarar que durante el año 2018 el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) entregó a la Comunidad Weenhayek Kyelhyuk la correspondiente carpeta del relevamiento técnico, jurídico y catastral de su territorio, ordenado por la Ley nacional 26160, que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas y prohíbe cualquier acción de desalojo o desocupación de las mismas.

the Kick-ass Multipurpose WordPress Theme

© 2023 Kicker. All Rights Reserved.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.